top of page
  • Foto del escritornoticias16gpico

Anunciaron el 2° Conversatorio de Innovación Pública

Impulsado por el Ministerio de Conectividad y Modernización, se desarrollará el conversatorio dentro del marco del Laboratorio Provincial de Innovación Pública hoy a las 16, en Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados.


El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello y la subsecretaria de Innovación, Carmen Sierra.

El ministro Curciarello indicó que “estamos dando anuncio e inicio al recientemente conformado Laboratorio de Innovación Pública Provincial, un espacio creado mediante decreto provincial en el cual nos proponemos tener un lugar de encuentro entre los diferentes estamentos del Gobierno provincial pero además también con gobiernos municipales y las instituciones de la sociedad civil que nos permita desarrollar, crear y buscar soluciones que se nos vayan planteando y poder desarrollarlo en el ámbito de la Administración Pública Provincial y de ser necesario en los ámbitos municipales de cada localidad”, sostuvo.

El funcionario remarcó que la idea surgió “por un concurso que han ganado nuestros directores, Ariana Gómez y Damián Aldama, concurso que se hizo por el Programa Federal de Gobierno Abierto y resultó ganador este proyecto. Cuenta además con el respaldo de la Secretaría de Innovación de la jefatura de Gabinete de ministros de la Nación. Ahora con la creación del Laboratorio estamos materializando este gran proyecto”, concluyó.

La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, indicó que “aprovechando el Mes de la Mujer, decidimos que la primera actividad tenía que ser algo relacionado con la perspectiva de género y por eso se realizará mañana martes 15 a las 16, el Segundo Conversatorio de Innovación pública que son reflexiones en la era digital con perspectiva de género y va a estar a cargo de Marina Benítez Demtschenko, ella es abogada especialista en derecho informático y consultora en materia de gobierno electrónico con perspectiva de género, fundadora y actualmente presidenta de la fundación activismo feminista digital”, sostuvo.

“La idea de esta ONG es fomentar y sensibilizar en todo lo que es materia de tecnologías de la información y comunicación con perspectiva de género. Dentro de los objetivos, que nos pusimos cuando creamos el laboratorio, que responde a los ejes dentro del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública Provincial como es el eje de gobierno abierto, donde teníamos planificado crear este espacio que finalmente concretamos. La idea es que las distintas actividades que se realicen se incorporen de forma transversal la perspectiva de género”, remarcó.

Para finalizar, Sierra dijo que “es la actividad inaugural de una serie de actividades que se irán a realizando organizadas desde el Ministerio de Conectividad y Modernización pero también iniciativa de la sociedad civil, municipios y o comisiones de fomento”.

bottom of page